El Parque de la Dehesa de la Villa – la antigua despensa de Madrid

,
Vistas al parque de la Dehesa de la Villa

En estos tiempos del Covid 19, en Madrid muchas veces no se sabe adónde ir ni adónde no. Además de eso, eso cambia todos los días. En el Día de Todos los Santos, buscábamos un lugar lo más cercano posible para hacer un poco de ejercicio físico. Queríamos evitar tener que utilizar el transporte público. Y así me vino a la cabeza el parque de la Dehesa de la Villa, donde no habíamos estado durante años. Se encuentra a una distancia a pie de 2,5 km. Como pensamos que siempre se puede ir allí cuando uno quiere, en tiempos «normales», los destinos más lejanos te parecen mucho más interesantes.

Así que la pandemia nos condujo a volver a plantearnos visitar este parque de nuevo. Puesto que no queríamos que nos parara la policía, primero miramos en Internet para ver si la Dehesa de la Villa no pertenece a una de las zonas confinadas perimetralmente. Encontré varios artículos sobre el parque y por primera vez me di cuenta de que probablemente este es uno de los parques más antiguos de Madrid. Y su historia explica por qué parece más agreste y natural en comparación con otros parques más elegantes como El Retiro.

¿Qué es una «dehesa»?

La palabra «dehesa» proviene del latín defensa. Se trata de un terreno limitado o defendido, es decir, está cercado o rodeado por una valla para delinear esta zona de pastos y otros usos.

Según las regiones españolas, la definición puede variar. En los pueblos de Castilla que nos rodean, dehesa suele significar una tierra municipal dedicada a los pastos comunales para el ganado. Casi siempre es una tierra con árboles donde la naturaleza está bien conservada. En Alemania usamos los términos Hutewald o Weidewald para ello. Una típica dehesa es, por ejemplo, el Monte de El Pardo.

Vista desde El Monte de El Pardo a la Sierra de Guadarrama
Vista desde El Monte de El Pardo a la Sierra de Guadarrama

Cuando la Dehesa de la Villa era la despensa de la ciudad de Madrid

La zona en la que se ubica el parque fue donada a la ciudad de Madrid en 1152 por Alfonso VII de León, entonces «Emperador de toda España» (Imperator totius Hispaniae). Quería agradecer a Madrid su lealtad y apoyo en la lucha contra los árabes. Sólo 67 años antes su abuelo Alfonso VI había conquistado la ciudad y expulsado a los árabes de ella. El terreno se encuentra en una colina de 700 m de altura a 90 m sobre la ciudad de entonces. En estos tiempos se habría tardado una hora y media caminando para llegar allí. Hoy en día, el parque está rodeado por la ciudad.

La región medía 2.529 fanegas (unas 1000 hectáreas o 10 km²) y, como todo lo que rodeaba la ciudad y hasta las montañas, estaba cubierta de encinas. Durante los siglos XIII y XIV, la Dehesa sirvió a reyes como Alfonso X y Alfonso XI como coto de caza para caza mayor y especialmente jabalíes. Desde el siglo XIV esta zona forestal fue conocida como los «Altos de Amaniel». Lope de Amaniel fue ballestero del rey Enrique II de Castilla y principal guardián de este encinar.

A partir de 1485, la Dehesa de Amaniel se utiliza exclusivamente como pastizal. El ganado estaba destinado al abastecimiento cárnico de Madrid. Es la primera vez que se prohíbe a los vecinos de la ciudad y sus alrededores entrar en la dehesa. Debido al uso como pasto de ganado, las encinas fueron desapareciendo paulatinamente.

En tiempos de Carlos I (1516-1552, Carlos V para nosotros los alemanes), más de la mitad de la superficie de la Dehesa de Amaniel se utilizaba para el cultivo agrícola. Desde 1530 en adelante, se araron y cultivaron 1570 fanegas.

Camino con equipamiento deportivo y merendero en la Dehesa de la Villa
Camino con equipamiento deportivo y merendero en la Dehesa de la Villa

La Dehesa de la Villa se utiliza para financiar la especulación inmobiliaria

Este es un buen ejemplo del hecho de que la especulación inmobiliaria no es una invención de nuestros días, sino que ya existía a finales del siglo XVI, principios del siglo XVII. El Duque de Lerma compró un gran número de casas, palacios y terrenos en Valladolid a precios muy asequibles. Luego persuadió a Felipe III en 1601 para trasladar la Corte allí. Como resultado, un gran número de funcionarios, nobles, artistas y otras personas relacionadas con la Corte se trasladaron a Valladolid. Los precios subieron y el Duque vendió sus propiedades. Obtuvo enormes ganancias. Por el contrario, los precios inmobiliarios cayeron en Madrid. Ahora el duque de Lerma empezó a comprar casas en la Villa de Madrid y persuadió a Felipe III para que trasladara la Corte de nuevo a Madrid. Ahora los precios volvieron a subir y el duque se embolsó el sobreprecio al vender las casas y palacios en Madrid. El coste de trasladar la Corte a Madrid en 1606 se financió mediante el arrendamiento de una parte importante de la Dehesa de la Villa.

Gran parte de la dehesa es víctima del boato de los reyes

Los sucesivos reyes también cortaron su tajada de la dehesa:

  • Fernando VI vendió 327 fanegas para financiar el actual Palacio Real. Ahora solo quedaban 698 fanegas de superficie.
  • Carlos III quería poder viajar más cómodamente desde los palacios del Buen Retiro hasta el Palacio de la Zarzuela en El Pardo y arregló la Vereda de Carabineros que hoy conocemos como la calle Franco Rodríguez.
  • Y Carlos IV incorporó 418 fanegas al Real Sitio de Florida. Este palacio ya no existe. Se encontraba aproximadamente donde están ahora el Parque del Oeste y el distrito de Argüelles hasta el Templo de Debod.

Desde el siglo XIX, la Dehesa de la Villa experimentó una historia llena de acontecimientos

El 11 de mayo de 1860, el ejército de camino a África entró en Madrid y acampó en la Dehesa durante dos días.

Un año después, se produce otro episodio que podría haber sucedido en nuestros días: Se vendió un terreno a la beneficencia pública. Se iba a construir un manicomio que sirviera de modelo. Nada de eso ocurrió.

En 1901 el estado cedió el usufructo de la Dehesa de la Villa al Ayuntamiento de Madrid para la recreación de los vecinos. Pero los futuros ediles de la ciudad tenían otros planes para el parque.

De 1918 a 1931, los madrileños celebraron aquí el 1 de mayo el Día del Trabajo. Posteriormente, con la apertura de la Casa de Campo en 1931, la gente empezó a celebrarlo allí.

En 1929, se segregaron 320 hectáreas de la antigua dehesa para construir la ciudad universitaria de la Universidad Complutense, que hoy cuenta con más de 70.000 estudiantes.
Durante la guerra civil, la línea defensiva de la ciudad atravesaba la Dehesa de la Villa. Aquí tuvieron lugar intensos combates.

Vista desde la Dehesa de la Villa a la Universidad y Moncloa
Vista desde la Dehesa de la Villa a la Universidad y Moncloa

Después de la guerra, se construyeron en su territorio el Instituto Virgen de la Paloma, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la sede de la Policía Armada y el Instituto Médico Fabiola de Mora y Aragón.

De las 1000 hectáreas originales, a la Dehesa de la Villa todavía le quedan 64 hectáreas. Ahora el parque se encuentra rodeado por la ciudad.

Las huellas del antiguo abastecimiento de agua de Madrid en la Dehesa de la Villa

El viaje de agua más antiguo se construyó en el siglo XVII entre 1614 y 1616. Fue llamado el viaje de agua Amaniel. A través de este canal subterráneo se abasteció el Alcázar (el antiguo Palacio Real, que estaba frente al actual) con agua del norte de Madrid. Actualmente todavía se pueden ver unos capirotes de granito en forma de pirámide truncada y seguir el curso del viaje por la Dehesa de la Villa.

En el siglo XIX, las huertas, jardines comunitarios y otras industrias de las afueras de Madrid se regaron con el exceso de agua de la Acequia del Norte del Canal de Isabel II, conocido popularmente como El Canalillo. A principios del siglo XXI, algunos restos de este canal se convirtieron en un camino para peatones y ciclistas.

La antigua carretera que atravesaba la Dehesa de la Villa se convirtió en carril bici
La antigua carretera que atravesaba la Dehesa de la Villa se convirtió en carril bici

La flora de la Dehesa de la Villa

A lo largo de su historia, la población original de encinas de la Dehesa de la Villa se ha reducido considerablemente. En la época de Isabel II se inició la reforestación con pino, que actualmente es el árbol más común del parque. Como resultado, gran parte del parque está formado por pinares.

Pinar en la Dehesa de la Villa
Pinar en la Dehesa de la Villa

En las décadas de 1940 hasta 1960, la dehesa era más o menos un bosque en las afueras, donde Ir a disfrutar de la merienda.

No fue hasta principios de la década de 1970 que el parque experimentó algo así como un diseño de paisaje en algunos lugares. Las zonas más naturales y agrestes junto con otros paisajes de diseño otorgan una impronta característica que se ha mantenido hasta nuestros días.

Aparte de la encina mencionada, se conserva otro árbol del bosque mediterráneo: el alcornoque. Además, hay almendros, en su mayoría almendros amargos, y acacias, que son particularmente comunes cerca de la calle Franco Rodríguez.

De los 8 arroyos que existían aquí, solo se pueden distinguir las distintas ensenadas. Sólo los nombres de las calles aún te recuerdan algunos de ellos. Pero hay ciertas zonas húmedas que pueden ser reconocidas por los álamos, sauces, fresnos y olmos. Hay varios cipreses en las áreas ajardinadas, así como mimosa, eucalipto, cedro, laurel y ciruelos Pissard. Los ailantos son comunes en los bordes de las calles.

El parque de la Dehesa de la Villa en traje de otoño
El parque de la Dehesa de la Villa en traje de otoño

El sustrato de arbustos incluye jara, retamas, romero y zarza.

La fauna en la Dehesa de la Villa

Si bien el parque se encuentra en la zona del distrito Moncloa-Aravaca, aún existe una gran variedad de especies de aves. Dicen que hay más de 70. Esto convierte a la Dehesa de la Villa en una joya entre los parques de Madrid.

Durante nuestra caminata de dos horas, sin embargo, solo distinguimos aves conocidas como gorriones, pinzones, urracas, carbonero común, palomas silvestres, palomas torcaces, estorninos negros, herrerillos y mirlos.

Si quieres saber más sobre el parque, puedes descargar aquí un PDF con explicaciones exhaustivas muy interesante.

¿Qué he aprendido?

¡La dehesa se vive!

Para concluir, quisiera añadir que estoy sorprendido que a raíz de la pandemia esté volviendo a mirar con nuevos ojos muchas cosas y lugares que había dejado pasar desapercibidos. El paseo por el parque fue muy reconfortante. La mirada a la historia del Parque Dehesa de la Villa me ha abierto los ojos a su flora, fauna, paisajismo y relevancia social. He aprendido a entender por qué las cosas que veo allí son como son. Definitivamente, para los residentes del distrito es de un valor inestimable, especialmente en tiempos como estos.

0/5 (0 Reviews)

Esta publicación también está disponible en Alemán

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *